- Paso 1.- Toma una traca de 120 mm y colócala a la orilla de la cubierta, exactamente sobre la línea de crujía.“Esta primera traca la llamaremos traca 5”. Empieza encima de la línea de crujía. siempre empiezas al centro de tu cubierta con el número de segmento más grande, asegúrate de cortar un buen montón de tracas de l2O mm o de la medida que hayas decidido usar, las tracas deben ser exactamente iguales para lograr un buen trabajo.
-
Paso 2.- Una vez que hayas colocado ésta primera traca, continúa poniendo tracas de l2O mm hasta el fin de tu cubierta siempre sobre la línea de crujía. Esto evitará la creación de estos espacios vacíos entre dos tracas, que son difíciles de llenar. Es mejor evitar eso.
- Paso 3.- De acuerdo a nuestro patrón 1 3 5 2 4, a la derecha de la traca 5 deberemos poner una traca en la posición 2, es decir 2 x 24 mm = 48 mm este será siempre medido desde proa y a la izquierda una traca en la posición 3 x 24 mm = 72 mm.
Procederemos ahora a llenar los espacios arriba y abajo de éstas recién puestas tracas. Ya que la traca 2 esta a 48 mm de proa esta será la medida a cortar, puestas estas tracas iremos completando hasta popa.
Nuevamente, usando nuestro patrón 1 3 5 2 4, vemos que necesitamos una traca en la posición 4, como vimos antes 4 x 24 mm = 96 mm (medidos siempre desde proa) e ira a la derecha del que previamente habíamos colocado al inicio de la posición 2, de igual manera con la de posición 1, a la izquierda de la 3.
Procederemos ahora a llenar los espacios arriba de éstas recién puestas tracas. Ya que la traca 4 esta a 96 mm de proa esta será la medida a cortar.
Puestas estas tracas iremos completando hasta popa.
Y eso es todo lo que tienes que hacer de aquí en adelante es mantenerte colocando tracas a la derecha e izquierda de las que previamente hayas colocado, poniendo atención al patrón 1 3 5 2 4 repitiéndolo tantas veces como necesites hasta completar tu cubierta.
Como dije es en el que me base, pero solo eso, ya que yo no corte las tracas sino que las puse enteras y a la hora de imitar el calafateado (Acción de colocar estopa en las costuras de las juntas de las tablas de las cubiertas o del casco, y cubrirlas luego con brea o masilla, en las embarcaciones de madera, para evitar el paso del agua) las marque utilizando este patrón.
Hay varias formas de hacer esto para mi la mas sencilla pero a su vez con unos resultados bastante buenos (claro si esta bien hecho) es la que yo e utilizado.
Una vez pegadas todas la tracas y esperado a que sequen, se replantea sobre ellas, el patrón que hallas elegido, en mi caso 1 3 5 2 4, cuando lo tengas marcado, con un cúter o una pletina de hierro afilada a la medida de tus tracas, haces unos cortes sobre las marcas (un pequeño golpe es mas que suficiente) y con el cúter apoyado sobre una regla repasas la uniones longitudinales de las tracas de esta forma haces un pequeño corte que delimitan las medidas de las tracas haciendo ver así como si fueran individuales
Bien ahora coges un portaminas de 0,5 mm y con la regla marcas todo esos surcos esto realmente es el calafateado, si lo haces bien el resultado es muy bueno y rápido de hacer
Ahora te queda lijar todo y darle unas manos de barniz para proteger esa cubierta que empieza a coger forma
Aunque el barniz que he utilizado es satinado, tiene demasiado brillo, no parece muy real el efecto. Supongo que se ira apagando según valla secando ya que ahora esta recién barnizado.
Se sigue viendo ese brillo, pero es donde mejor se ve la puerta, de momento es una prueba un poco para ver el contraste
Esta puerta es una prueba, de momento aun no se si la pondré, pero bueno hay esta
0 comentarios:
Publicar un comentario